domingo, 19 de abril de 2020

T4 Sistemas CTS y patentes

T4 Sistemas CTS y patentes

Tras leer la documentación de este nuevo apartado he decidido centrarme en la parte más filosófica o moral de las patentes. En esta entrada voy a exponer las ideas y mis opiniones respecto este tema.
Idealmente la investigación en la forma más “purista” se desarrolla para aumentar el conocimiento humano y avanzar en el progreso, lo que se denomina como ciencia básica. Y aunque hay investigaciones con esa única misión, gran parte de esta no se ha realizado únicamente para ese fin. La investigación tiene un coste muy elevado y la sociedad y empresas están dedicando parte de sus recursos a esta. Sería ingenuo pensar que con esta investigación no se busca una finalidad económica (principalmente en las empresas) o la obtención de un beneficio para la sociedad, como por ejemplo investigación contra el cáncer o mejorar la competitividad del tejido industrial.
Todo el desarrollo e innovación tiene unos costes, que cuando se da con la clave, es muy fácil de copiar o utilizar. Por ello, me parece adecuado que las personas, empresas o sociedades que hayan invertido tiempo y dinero sean recompensados por sus descubrimientos. El problema con las patentes es que idealmente su funcionamiento es ese, pero la realidad tiene un aspecto diferente.
Patentar un descubrimiento actualmente no protege infaliblemente frente a copias. Te pueden copiar y dependiendo de tu tamaño podrás ofrecer más o menos resistencia. El sistema actual hace que las pequeñas empresas o inventores estén muy desprotegidos frente a las grandes. Primero, patentar supone un coste muy alto y mucha dedicación (solo hay que ver los pasos que hay que seguir para conseguir que te acepten una patente), por lo que necesitas tener un músculo financiero que pueda soportar esto. Y segundo, aun teniendo las patentes esto no te evita que puedan copiarte.
Se pueden aprovechar de los descubrimientos, pudiéndose pararlos únicamente a través de un proceso judicial. Todo el proceso tiene un duración muy larga, costosa y engorrosa. Sucede que una empresa que se aprovecha de una patente ajena, durante el proceso de juicio (que puede durar años) obtiene los beneficios explotando la idea. Esta empresa puede ganar mucho y solo cuando se va a acabar el juicio traspasa esos beneficios, se declara en quiebra y se disuelve. Todo el trabajo realizado no ha servido, no se ha obtenido ninguna recompensa y se tiene que pagar los costes judiciales.
Actualmente, si eres pequeño se suele recomendar patentar, no para evitar que otros te copien (que seguramente lo vayan a hacer), sino para impedir que otro ente más grande, patente tu idea y te obligue a no poder explotar tu propio descubrimiento. En estos casos, la patente hace todo lo contrario a su función inicial!
Como muchas otras cosas en el mundo, las patentes ofrecen más ventajas a las entidades grandes. Cambiarlo es difícil y también buscar una solución lo es. Personalmente, aunque no soy un experto en esta temática, pienso que seguramente se pueda mejorar el sistema. Pero, aun describiendo todo lo anterior considero que tener este mecanismo es más favorable que no tener nada.

sábado, 11 de abril de 2020

T3 Fraude científico

T3 Fraude científico

Durante el tiempo que he realizado la tesis me he encontrado con algunos artículos que me han extrañado los resultados. Por ejemplo, un artículo utiliza un equipamiento sencillo consiguiendo unos resultados que para nosotros nos es imposible reproducirlos con los mismos instrumentos. Siempre está el beneficio de la duda, igual hacemos algo de manera distinta que no está descrita en el artículo… pero lo más seguro es que sea un fraude.  Aparte de estos pocos artículos no tenía constancia de más casos. Solo al buscar papers retirados de mi área para redactar esta entrada es cuando he visto que es un fenómeno más habitual de lo que pensaba.
Me ha llamado la atención la siguiente autora en la que ha se le han retirado ocho artículos, de los cuales 7 pertenecen a la revista Biosensors and Bioelectronics. Toda la información la he encontrado en la página web Retraction Watch, que es un blog donde se reportan artículos científicos retirados.
De estos artículos lo que más me ha impactado ha sido el artículo Equipment-Free, Single-Step, Rapid, “On-Site” Kit for Visual Detection of Lead Ions in Soil, Water, Bacteria, Live Cells, and Solid Fruits Using Fluorescent Cube-Shaped Nitrogen-Doped Carbon Dots En el cual solo en este documento se ha expuesto en pubpeer.com varias negligencias. Entre otras cosas se ha observado que hay gráficas cogidas de otros artículos, imágenes retocadas por Photoshop, otras giradas o cambiando el contraste para que parezcan que son diferentes muestras…
Viendo esto me vienen a la cabeza varias ideas. El fraude que han realizado ha sido fácil de contrastar, afortunadamente no le han dedicado mucho tiempo a hacerlo y enseguida se les ha pillado. Realizar este fraude de manera que no se note es muy sencillo de ejecutar. ¿Cuántos artículos habrá publicados fraudulentos que no se han detectado?
Respecto a esta investigadora o grupo de autores ¿Por qué lo han hecho tan mal? Se me ocurre dos opciones, una es que hasta entonces les ha funcionado bien copiando las gráficas o girando las imágenes y otra es que no les importa que les pillen. Esta segunda opción me das miedo, ya que, si no les importa, es que no hay consecuencias negativas o no les afectan en su vida profesional.

domingo, 5 de abril de 2020

ABAI 2 T2 La caja de pensar

T2 La caja de pensar

La mayoría de los avances científicos suelen ser incrementales, pequeños descubrimientos o pequeñas optimizaciones de lo anterior que poco a poco van incrementando el conocimiento. Solo muy de vez en cuando se produce un cambio, una nueva manera de mirar el problema, o un avance tecnológico que abre un nuevo camino en el que avanzar.
Me cuesta pensar en un paradigma de la óptica, llevo poco tiempo en este mundo y aun me queda mucho que aprender. Se me ocurre el láser, que ha sido uno de los mayores logros del siglo XX y que ha revolucionado las comunicaciones, la medicina, industria… Gracias a el tenemos CDs DVDs, lectores de etiquetas de barras, tratamientos contra el cáncer, sistemas preciosos de navegación…
Aun así, creo que es un avance muy general y no afecta de manera directa a mis tesis. Por ello, me gustaría hablar de otro más específico con relevancia en mi campo de estudio y que obviamente es más desconocido.
En 1982. T. Nylander et al. publicaron el primer artículo que describía un sensor basado en el efecto SPR (Surface Plasmon Resonance)[1]. Se podría decir, de manera muy simplificada, que es un efecto de la luz que producido en películas metálicas de espesor muy fino (en el orden de los nanómetros y pocas micras). Cuando la luz incide en esta lámina, se forma una resonancia en el espectro que es muy sensible al grosor de la película y al medio que lo rodea (se desplaza a la izquierda o derecha en función del índice de refracción).
Este artículo no fue el primero que describía este efecto. Éste estaba ya establecido y había sido estudiado anteriormente. Pero si que fue la primera vez que se pensó fuera de la caja y se le dio una nueva aplicación como sensor [2]. De esta manera revolucionó el mundo de los sensores ópticos creando una nueva familia de ellos.
Desde esa publicación, se ha incrementado de manera exponencial artículos basados en éste . Se han creado sensores químicos y biológicos con los que se pueden detectar gases, metales pesados, proteínas, cadenas de ADN… Para ello se ha desarrollado nano-películas sensibles a sustancias biológicas o químicas que cambian ligeramente sus propiedades cuando interactúan con los componentes, haciendo que la resonancia se desplace y sea posible detectarlo. En la actualidad se han conseguido sensores con sensibilidades muy altas y se ha detectado compuestos nunca vistos hasta esa fecha.
Este tipo de avances son imprescindibles para la ciencia, gracias a ellos se abren nuevos caminos y se aumenta el conocimiento. Aun así, no hay que dejar de restarle importancia el resto de los descubrimientos, son pequeños e incrementales, pero no se puede abrir nuevos caminos y luego no seguirlos para ver hasta dónde llegan. En 1982 T. Nylander abrió un nuevo camino y desde entonces se ha ido recorriendo con el desarrollo nuevos sensores. En la actualidad, aun queda un largo recorrido por delante para seguir avanzando.

[1]         C. Nylander, B. Liedberg, and T. Lind, “Gas detection by means of surface plasmon resonance,” Sensors and Actuators, vol. 3, no. C, pp. 79–88, 1982.

[2]         I. Del Villar et al., “Optical sensors based on lossy-mode resonances,” Sensors Actuators, B Chem., vol. 240, pp. 174–185, 2017.

sábado, 28 de marzo de 2020

ABAI 2 T1 ¿En qué cambiaría el mundo si encontraseis la mejor respuesta posible a vuestra pregunta de tesis?


¿En qué cambiaría el mundo si encontraseis la mejor respuesta posible a vuestra pregunta de tesis?

Antes de responder a la pregunta me gustaría explicar brevemente mi tesis antes de pasar a explicar las contribuciones que puedan darse como resultado de esta, así de esta manera creo que se entenderá mejor los conceptos y las repercusiones que pueden llegar a tener.
Tal y como dice mi título de tesis “Contribución al desarrollo de sensores de fibra óptica para la detección de gases” voy a centrarme en investigar y desarrollar sensores que sean capaces de distinguir distintos gases a través de cambios en las propiedades de la luz, que se transmite por una fibra óptica.
Al igual que por un cable pasa electricidad o por una tubería pasa agua, la luz se puede transmitir por una fibra de la misma manera. Para que la luz cambie sus propiedades se requiere hacer ciertas transformaciones a la fibra. Para ello en una pequeña parte de esta se retira las capas que evitan que la luz “salga” y se sustituye por un nano-recubrimiento.
Esta capa tiene pocas decenas de nanómetros (1milímetro son 1.000.000 nanómetros) y está formada por materiales que interactúan con los gases. Al estar presente con estos gases tanto la capa como el medio más cercano a esta cambia, haciendo que la luz que pase por la fibra cambie y que seamos capaces de detectarlo.
En el caso de desarrollar un sensor robusto y duradero, podría sentar las bases de uno comercial que sea utilizado en aplicaciones concretas en el “mundo real”. Como podría ser en la monitorización de la contaminación de las ciudades, obtención de su información como parámetro en procesos químicos en la industria, detección de gases nocivos y peligrosos (fuga de gas de una tubería, aparición de monóxido de carbono por una mala combustión de una caldera, o altas concentraciones de gases peligrosos en zonas confinadas), monitorización de procesos de descomposición en vertederos, detección de compuestos orgánicos volátiles, emisiones en los vehículos… Todas estas necesidades han sido ampliadas durante los últimos años debido a la introducción de conceptos como internet de las cosas, big data, Smart cities, industria 4.0… que demandan una mayor sensorización.
Actualmente existe un gran número de sensores de gases con otras tecnologías, por ejemplo, son muy populares los electrónicos. Cada tecnología tiene sus ventajas e inconvenientes que las hacen útiles para diferentes aplicaciones. Los sensores ópticos tienen las siguientes:

Ventajas:
-Resistencia a condiciones rigurosas, tales como atmósferas con un gran grado de humedad, gases corrosivos o temperaturas altas.
-Apto para ambientes explosivos.
-Monitorización en lugares remotos o difíciles de acceder.
-Pequeño tamaño y flexibilidad para introducirse en espacios confinados como puede ser el cuerpo humano.
-Inmune a ruido electromagnético.
Desventajas actuales:
-Instrumentación cara y compleja.
-Actualmente la vida útil de los nano recubrimientos es corta.

Gracias a estas características los sensores son perfectos para aplicaciones con atmósferas abrasivas o  donde haya peligro de explosión. Superando a otros sensores que no valen ya que pueden producir chispas o no aguantar la corrosión.
Antes de poder llegar a un uso en el mundo real es imprescindible pasar por un proceso largo de investigación, con pruebas y errores que sirvan para sentar la base de estos nuevos sensores.

domingo, 1 de marzo de 2020

Un poco más sobre divulgación (T7)


1.- ¿Le interesa al público en general la ciencia?
Creo que en mayor o en menor medida a todo el mundo le puede interesar la ciencia, al final y al cabo los humanos somos una especie curiosa. Obviamente hay diferentes grados de curiosidad y predisposición. Por ejemplo, algunas personas satisfacen su curiosidad leeyendo un artículo o libro, otros en revistas como muy interesante o documentales en la 2 u otros viendo un video en un tweet o un experimento en el programa de televisión el hormiguero. También hay que tener en cuenta que no todas las personas hemos tenido la misma educación, somos de la misma época o hemos crecido en un contexto sociocultural igual. Por ello, cada uno se tiene que adaptar a su nivel, no podemos pedir a una persona mayor cuya educación ha sido reducida que lea sobre física cuántica, pero seguro que le puede parecer interesante conocer porque se enfría una sandia si se pone al sol.
Otro tema respecto al interés del público en la ciencia que me preocupa es la aceptación social que tiene esta en los adolescentes. Al que le gusta la ciencia se le considera un rarito, friki o empollón. Y esto hace que un niño motivado e ilusionado con la ciencia la deje de lado, haciendo que sea más difícil que vuelva a reunirse con esta en su madurez. Aun no está todo perdido, actualmente se están haciendo grandes esfuerzos para promocionar las STEM en los institutos. Esperemos que de buenos resultados y las futuras generaciones estén preparadas para un futuro cada vez más tecnológico y científico.


7.- ¿Conoces canales de youtube de divulgación científica? ¿Y programas de televisión?
Soy un gran consumidor de ciencia en canales de youtube. A continuación, voy a poner aquellos que más interesantes me pueden parecer. No todos hablan solamente de ciencia tal como la entendemos, pero sí que están muy relacionados con ella (muchos de ellos están más relacionado con la tecnología que la ciencia “pura” en sí). Todos ellos están en inglés. 
  • The Thought Emporium: Biohacker, sputtering, óptica…
  • Applied science: Cómo hacer diferentes técnicas utilizadas en la investigación
  • Steve Mould: explicaciones de ciencia a través de curiosidades.
  • Tom Scott: Habla desde programación, sitios curiosos y ciencia.
  • Kurzgesagt: Videos visualmente muy cuidados con una gran variedad de temas
  • It’s okay to be smart: Principalmente habla sobre biología
  • SmarterEveryDay: Ciencia y tecnología
  • Practical Engineering: Principalmente ingenieria civil.
  • Curious Droid: Tema relacionados con el espacio, cohetes, satélites…
  • Kurtis Baute: Ciencia y cambio climático para un público muy general.
  • Engineerguy: Explicaciones del funcionamiento cotidiano de las cosas
  • Learn engineering: Muy buenas explicaciones con simulaciones en 3D
  • Machine Thinking: Historia de metrología y mecánica
  • Technology Connections: Explicación de tecnologías cotidianas, CD, VHS, E-Ink…
  • Journey to the microcosmos: microbiología.
  • Vsauce: ciencia para todo los públicos
  • Vsauce2: Últimamente estadística y teoremas matemáticos.
  • Numberphile: matemáticas


domingo, 23 de febrero de 2020

T5 Comunicación no formal, divulgación


3.- ¿Has hecho divulgación antes? ¿Con lo que has leído crees que harás en el futuro? ¿Te parece difícil integrar la divulgación como una tarea más?

Durante mis estudios de máster colaboré activamente en la fundación y desarrollo de la asociación de estudiantes de la UPNA creada para la divulgación de la electrónica (I2tec Ingeniería para el impulso de la tecnología electrónica). La principal misión de la asociación es promocionar la electrónica tanto dentro de la universidad (cursos, charlas, colaboraciones) como en la sociedad (visitas a colegios, stans en diferentes actos…). La parte que más tiempo dedique fue a la de diseñar e impartir cursos para los propios estudiantes universitarios. Entiendo que al leer esto pueda parecer que no es divulgación sino algo más parecido a la docencia o que no es ciencia en el sentido más estricto sino algo más de tecnología o ingeniería… Pero leyendo las entradas de esta tarea me venían a la cabeza estos cursos. Principalmente porque no estaban pensados para proporcionar unos conocimientos específicos y completos, sino que siempre buscábamos la finalidad de introducir una temática, ver lo interesante y el potencial que podía tener. Los cursos eran de 3 horas y solo teníamos tiempo para facilitar la entrada a esa temática y que luego el alumno por su propio pie pudiese indagar personalmente. Creo que esta filosofía es muy parecida a lo que se hace con la divulgación científica, así que considero que de alguna forma “he rozado” la divulgación.
Actualmente aunque sigo ayudando, mi presencia en la asociación se ha ido reduciendo (por motivos principalmente de tiempo). Aun así, lo guardo con buen recuerdo y reconozco que puede llegar a ser un trabajo muy satisfactorio. Por ello no descarto que un futuro pueda seguir realizando tareas divulgativas, incluso más científicas ya que por lo menos ahora con el doctorado me sentiré más cualificado para llevarlo a cabo. Egoístamente, sí que tengo la sensación que estas tareas de divulgación no repercuten de manera directa a mi tesis  o a los artículos y prefiero centrarme inicialmente en desarrollar una buena tesis.

4.- Tras mantener el blog de la asignatura y a la vista de la información de este tema ¿crees que te sería muy costoso mantener un blog sobre los avances de tu tesis?

No creo que sería muy costoso, pero creo que la temática en la que estoy no es popular o no puede parecer interesante al público general. Si que hay un público de científicos relacionados con mi temática, pero ellos ya pueden obtener todos los resultados a través de artículos o conferencias. Por ello creo que el esfuerzo que realice no llegue a muchas personas. Además, no solo influye el a la cantidad de gente que puede parecerle interesarle sino las posibilidades de encontrar ese blog entre toda la información de internet. No solo por los motores de búsqueda como Google sino también por la sencilla de razón de que los potenciales lectores desconocen que pueda interesarle. Por ello admiro aquellos científicos que escriben de continuo blogs, es una tarea altruista y poco favorecida (es difícil conseguir seguidores) y aun así siguen haciéndolo por “amor al arte”.

viernes, 14 de febrero de 2020

T4b Comparación gráficas


Uno de los problemas que más observo relacionado con las gráficas son las mostradas en los telediarios. Estas gráficas no reflejan una situación real, sino que se está manipulando para mostrar otra. Un claro ejemplo es el que vi en el telediario de la 1 de TVE el día de ayer (13/02/2020). Pido disculpas por la calidad de la imagen que tuve que sacar rápidamente antes de que se pasase a otra noticia.

En la "gráfica" se representa las previsiones del PIB estimadas desde Bruselas donde indica que España crecerá por encima de la media. Cabe destacar que no aparece ejes verticales y la escala es engañosa. Viendo el tamaño de las barras parece que España crecerá el doble que la Eurozona, pero si nos fijamos en los números vemos que la diferencia es mucho menor.



He intentado buscar una gráfica con los mismos datos en otros medios puestos de manera más adecuada, pero he sido incapaz de encontrarla. Aun así, resalto esta gráfica que es de un tema relacionado con la anterior, donde se ve la evolución temporal de las previsiones del crecimiento del PIB en España. En esta gráfica si que aparece un eje de ordenadas coherente además de indicar la fuente de los datos y una breve leyenda donde se explica que porcentaje se está graficando.

T4 Sistemas CTS y patentes

T4 Sistemas CTS y patentes Tras leer la documentación de este nuevo apartado he decidido centrarme en la parte más filosófica o moral de...